Afiliarse

Estaremos encantados de asesorarle en todas las cuestiones relacionadas con la afiliación. Para hacerse socio del Cannabis Social Club Dortmund e.V., puede inscribirse en nuestra lista de espera.

Imagen de portada del Cannabis Social Club Dortmund e.V. Imagen de portada del Cannabis Social Club Dortmund e.V.

Las elecciones federales de 2025 y su impacto en la legalización del cannabis


Las elecciones federales de 2025 y su impacto en la legalización del cannabis

Artículo del 26 de febrero de 2025

El panorama político alemán ha cambiado radicalmente con las elecciones federales de 2025. Nos gustaría analizar las posibles consecuencias para el futuro de la Ley del Cannabis (KCanG) y el movimiento de legalización en su conjunto.

Nueva realidad política tras las elecciones

El resultado electoral abre esencialmente tres opciones de coalición: Una gran coalición clásica de CDU/CSU y SPD con 328 de 630 escaños, una coalición ampliada con CDU/CSU, SPD y Verdes (413 escaños) o una coalición de CDU/CSU y AfD (360 escaños). Como la CDU/CSU ha descartado hasta ahora categóricamente la cooperación con la AfD y también tiene grandes reservas respecto a los Verdes, una gran coalición se perfila como el escenario más probable. Según ARD, ya se han iniciado las primeras conversaciones exploratorias.

En esta constelación, el SPD tiene un papel clave en la defensa de la Ley del Cannabis. Durante la campaña electoral, destacados socialdemócratas como Carmen Wegge, Dirk Heidenblut e incluso la canciller federal subrayaron en repetidas ocasiones que el SPD quería defender la ley de cannabis vigente. Esta postura se está poniendo ahora a prueba, ya que la CDU/CSU no desaprovechó ninguna oportunidad durante la campaña electoral para criticar la legalización y exigir su retirada.

Licencia de siete años como fundamento jurídico

Un aspecto clave que a menudo se pasa por alto en el debate actual es el período de siete años para la concesión de licencias a los clubes sociales de cannabis consagrado en la Ley del Cannabis. Esta norma no es sólo un detalle administrativo, sino que establece una base de confianza protegida constitucionalmente. El período de licencia de conformidad con § 14 KCanG goza de protección hasta 2031, lo que no puede ignorarse sin más ni siquiera en caso de cambios políticos.

La Nueva Asociación de Jueces (NRV) en su reciente declaración que una revocación general de las licencias existentes equivaldría a una expropiación.

"Los clubes sociales de cannabis podrían hacer valer reclamaciones de indemnización contra el Estado por un importe nada desdeñable. El principio de confianza legítima del derecho administrativo protege las inversiones realizadas, que se estiman en unos 2.500 millones de euros en todo el país"

Dr. Simon Pschorr, fiscal de la fiscalía de Constanza y portavoz de la Sección de Derecho Penal de NRV.

Arquitectura jurídica de la protección de licencias

La seguridad jurídica de los clubes sociales de cannabis se basa en varios pilares del Derecho administrativo alemán. Según § artículo 49 de la Ley de Procedimiento Administrativo las licencias expedidas legalmente siguen siendo válidas hasta su vencimiento previsto en 2031, incluso si se introducen cambios posteriores en la ley. Las autoridades deben tomar cualquier decisión de revocación en el plazo de un año desde que tienen conocimiento de nuevas bases jurídicas, lo que garantiza a los clubes un cierto horizonte de planificación.

Cada revocación de licencia está sujeta también a una revisión judicial administrativa completa con una ponderación exhaustiva de intereses entre el interés público y los bienes privados invertidos. Estos mecanismos legales crean una base estable para la continuación del trabajo de la asociación, incluso en tiempos políticamente turbulentos.

Seguridad económica y mecanismos de compensación

La Ley del Cannabis, junto con § Artículo 49 (6) de la Ley de Procedimiento Administrativo prevé explícitamente las reclamaciones de indemnización que se aplicarían en caso de revocación de las licencias. Entre ellas se incluyen los costes directos de inversión en edificios, tecnología de seguridad y personal, la pérdida de ingresos de los ciclos de cultivo previstos y los costes de la adecuada disolución de las estructuras de la organización.

En un asunto comparable, el Tribunal Regional Superior de Munich caso comparable sobre la analogía de las licencias que el cálculo de los daños y perjuicios debe tener en cuenta el valor objetivo de mercado de los derechos de uso revocados. Para una asociación de cultivadores media, la revocación prematura daría lugar a indemnizaciones de entre 850.000 y 1,2 millones de euros, según los cálculos de los modelos actuales. Estas consecuencias financieras representan un obstáculo considerable para cualquier gobierno que pretenda una nueva penalización completa.

Cláusula de evaluación como compromiso político

Otro aspecto importante es la § 43 KCanG es la obligación de evaluación estipulada en el artículo 43 de la KCanG. La primera evaluación exhaustiva de la ley está prevista para el 1 de octubre de 2025. Esta obligación legal podría servir de amortiguador contra cambios precipitados de la ley. Los responsables políticos deben esperar primero a los resultados científicos de esta evaluación antes de abordar reformas fundamentales.

La cláusula de evaluación ofrece a los dos socios potenciales de la coalición una oportunidad de salvar la cara para plantear inicialmente la cuestión del cannabis a un nivel fáctico y evitar la guerra de trincheras ideológica. El SPD podría argumentar que sólo debería tomarse una decisión sobre el futuro de la ley cuando se disponga de datos científicos, mientras que la CDU/CSU podría aprovechar este periodo para reconsiderar o, al menos, suavizar su postura.

Implicaciones sociopolíticas y éxitos iniciales

La legalización parcial del cannabis ya ha mostrado efectos positivos mensurables. El acceso controlado bajo supervisión estatal permite una protección más eficaz de los menores que el modelo prohibitivo e incontrolable del pasado. Nuestro trabajo de prevención suscita cada vez más interés entre nuestros miembros, lo que apoya la teoría de que la despenalización conduce a un diálogo más abierto y a una mejor educación.

Opciones políticas y sus consecuencias

La Unión se enfrenta a un difícil dilema: la plena recriminalización provocaría una pérdida fiscal estimada en 4.700 millones de euros y pondría en peligro puestos de trabajo. Una derogación parcial de la Ley del Cannabis exigiría complejas normas transitorias de conformidad con § Artículo 316p de la Ley de Introducción al Código Penal y sería jurídicamente impugnable. Continuar con el programa de legalización entraría en contradicción con el programa electoral de la Unión, pero permitiría generar ingresos fiscales y evitaría disputas legales.

En su jurisprudencia sobre la analogía de las licencias, el Tribunal Federal de Justicia ha dejado claro que la interferencia del Estado en los derechos de uso existentes sólo es permisible si existe un interés público superior. Según la Nueva Asociación de Jueces, una prohibición general quedaría muy por debajo de este umbral y sería difícilmente defendible ante los tribunales administrativos.

Conclusión: la seguridad jurídica como piedra de toque democrática

La garantía de licencia de siete años es algo más que un acuerdo transitorio: es una prueba de resistencia para el Estado de Derecho en Alemania. Como el caso del juez berlinés Andreas Müller, que impugnó la penalización del cannabis en 2020 por inconstitucional, las convulsiones sociopolíticas deben llevarse a cabo siempre de acuerdo con el deber de proteger los derechos fundamentales.

Seguiremos informando activamente a nuestros miembros sobre la evolución de la situación y, al mismo tiempo, agotaremos todos los medios legales para defender la seguridad jurídica que hemos logrado. Nuestra posición sigue siendo clara: un cambio posterior de la situación jurídica que condujera a la invalidación de las licencias de siete años viola principios fundamentales del Estado de Derecho, ya que desprecia las expectativas e inversiones legítimas de los titulares de las licencias.

La retórica de la campaña electoral desmiente las verdaderas realidades políticas. Como ya señalamos en nuestro artículo de diciembre una retirada completa de la Ley del Cannabis no sólo sería económicamente fatal, sino también muy problemática en términos de derecho constitucional. La legalización parcial que se ha iniciado ha desarrollado un impulso propio que no puede detenerse sin graves daños colaterales.

El SPD tiene ahora la responsabilidad de defender su enfoque progresista de la política de drogas frente a los intentos conservadores de hacerla retroceder. Acompañaremos críticamente este proceso y seguiremos abogando por una política de drogas humana y basada en pruebas.

Los próximos meses demostrarán si los socialdemócratas tienen el valor de aplicar consecuentemente un modelo social orientado al futuro. Pero una cosa es segura: volver a la prohibición no es una opción, ni jurídica, ni económica, ni sociopolíticamente.

 Imagen de perfil de Dominik De Marco Dominik De Marco
1er Presidente